16 Marzo 2023

Plena Inclusión Andalucía participa con dos entidades andaluzas en el prototipo de Apoyos Autodirigidos

Noticia

Valor:

0

Plena inclusión Andalucía ha participado en el encuentro de trabajo del prototipo de Apoyos Autodirigidos celebrado en Madrid los días 14 y 15 de marzo con dos equipos andaluces: Paz y Bien, de Sevilla, y Fundatul, de Málaga. 
 
El objetivo es desarrollar un laboratorio de prototipos de apoyos autodirigidos en diversos territorios con el fin de generar aprendizaje y experiencias que nos permitan conocer dónde están las oportunidades administrativas y comunitarias que puedan favorecer el desarrollo de estas prácticas. Los apoyos autodirigidos son un sistema de apoyo directo a las personas, que permite que sean ellas mismas quienes decidan los apoyos que necesitan y quienes quieren que sean sus prestadores.
 
 
A lo largo de 2021 y 2022, a través de Self-directed support Network, proyecto europeo (Erasmus+), desarrollamos acciones de formación a nivel europeo con la participación de Finlandia, Escocia, Reino Unido, Grecia, Italia y España para conocer a fondo esta propuesta, que se basa en el pago directo de la prestación a la persona y en su control sobre los recursos que son importantes para ella y el desarrollo de su proyecto de vida. Este sistema de prestación de apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo ya se desarrolla en países como Escocia y permite que la persona encuentre la solución adecuada para ella, participando activamente en la selección y configuración de los servicios que recibe.
 
Plena inclusión Andalucía participa en este proyecto liderado por Plena Inclusión España identificado en el marco del Programa de Soluciones Innovadoras y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este programa se fundamenta y desarrolla a través de soluciones que emergen en función de las necesidades detectadas, los equipos de co-producción conformados y el avance por el proceso de acompañamiento. Al tratarse de un tema con escaso bagaje en España, las soluciones no son únicas, sino que se comparten para ir generando ideas entre los equipos participantes y así poder compartir experiencias. El proceso es iterativo (circular, no lineal) y permite a los equipos participantes retroceder o avanzar en función de sus necesidades. Son procesos experimentales que tratan de buscar soluciones que no se conocen a priori para necesidades generales.