Plena inclusión reconoce sus mejores experiencias en sostenibilidad medioambiental, social y organizativa
Notas de prensa
Valor:
- Economía Circular, de Fundación Purísima Concepción, que enseña a la ciudadanía a cuidar el medio ambiente es una de las Prácticas Admirables.
- Además, reciben reconocimiento una oficina municipal de vida independiente, y un nuevo modelo de liderazgo centrado en las personas y las familias
- El Congreso ‘Enredando sostenibilidad e inclusión’ de Plena inclusión se ha celebrado en Valladolid el 8 y 9 de junio.
- 330 personas han escuchado ponencias inspiradoras sobre sostenibilidad y compartido 51 experiencias innovadoras llegadas de todo país.
Madrid, 9 de junio de 2023.- El movimiento asociativo Plena inclusión, formado por 950 organizaciones de toda España que apoyan a 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, ha celebrado entre ayer y hoy su Congreso Estatal ‘Enredando sostenibilidad e inclusión’, organizado junto a la Plena inclusión Castilla y León en la Feria de Valladolid.
Este Congreso es el hito principal del Año de la Sostenibilidad de Plena inclusión y ha pretendido promover un mayor conocimiento del significado y la práctica de la sostenibilidad en tres ámbitos: medioambiental, social y organizativo, a través de la difusión de las mejores experiencias de sus propias entidades.
En la inauguración del Congreso, la presidenta de Plena inclusión, Carmen Laucirica, ha destacado la importancia de este objetivo: “Debemos aumentar nuestra conciencia ante la emergencia climática, ser sensibles a otras realidades para luchar contra la exclusión y la segregación. Pero también, tejer nuevas alianzas con otras organizaciones sociales que fortalezcan las respuestas ante una nueva forma de concebir los cuidados y los apoyos”. Por su parte, el presidente de Plena inclusión Castilla y León, Juan Pablo Torres, ha afirmado que “la necesaria innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano para que las organizaciones podamos contribuir al futuro de la sociedad, asegurando también nuestro propio futuro”.
Previamente a la celebración de este evento, Plena inclusión ha desarrollado un proceso interno de presentación y selección de experiencias de sostenibilidad en esos tres ámbitos, en el que han participado un equipo profesional de valoración inicial, y un comité científico de selección, formado por expertos de diferentes organizaciones como la Plataforma del Tercer Sector, la Fundación ONCE, Cruz Roja, o las Universidades de Valladolid y La Coruña.
Tras este proceso de valoración y selección, se han dividido las experiencias en 51 ‘buenas prácticas’, de las cuales 12 han sido calificadas como ‘prácticas excelentes’ y otras 9 como ‘prácticas destacadas’. Las primeras se han expuesto en paneles a lo largo de hall de entrada de la Feria de Valladolid, con unos códigos que han permitido escuchar su explicación a través del teléfono móvil. Las ‘prácticas destacadas’ han protagonizado simultáneas en mini-auditorios, y finalmente, las valoradas como ‘excelentes’ se han explicado en el auditorio principal del Congreso, en bloques temáticos: medioambiental, social y organizativo, con 4 prácticas en cada uno.
Como colofón del Congreso, las personas asistentes han elegido por votación 3 prácticas admirables entre las 12 excelentes presentadas. Y las premiadas han sido:
- ‘Economía Circular Inclusiva’, de la Fundación Purísima Concepción de Hospitalarias: un centro granadino que enseña a la ciudadanía a cuidar el medio ambiente;
- ‘Participación organizada’, del movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid: una oficina municipal de vida independiente.
- ‘Surcando nuevos retos: proceso de transición cultural y liderazgo’, de la Fundación Gil Gayarre: un nuevo modelo de liderazgo centrado en las personas y las familias.
PONENCIAS INSPIRADORAS
Junto a todo ello, las más de 330 personas asistentes, han podido escuchar a personas expertas que son referentes de gestión sostenible en ámbitos como el social, el empresarial, el de la administración pública o el sanitario: la socióloga y politóloga Cristina Monge; el médico intensivista experto en la humanización de la Sanidad Carlos Velayos; el responsable de medio ambiente y circularidad de Moda Re- Carlos Egido; el director técnico de personas mayores y con discapacidad -y experto en tecnologías de apoyo-, de la Junta de Castilla y León, Benedicto Caminero: y la directora de la Cátedra Inditex de Sostenibilidad en la Universidad de A Coruña, Marta Rey.
En coherencia con el sentido y objetivos del propio Congreso, todo el mobiliario, paneles y mini-auditorios montados en la Feria se han fabricado con materiales reciclables, de manera que podrán tener una segunda vida en entidades sociales. Además, se repartió a cada participantes macetas con tréboles -la imagen de Plena inclusión- que, una vez finalizado el Congreso, se emplearán en una acción inclusiva en la que participarán personas con discapacidad intelectual y del desarrollo junto a alumnado de ESO y secundaria de la capital castellano-leonesa.