Educación
Plena inclusión Andalucía apuesta por una educación inclusiva e integral de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en igualdad de condiciones que el resto, porque la educación es parte fundamental de la vida de cualquier persona. Es un derecho fundamental de todo ser humano.
“Toda persona tiene derecho a la Educación”. Ésta “tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana”. (Declaración Universal de los Derechos Humanos, art. 26. ONU. 1948).
“El niño tiene derecho a recibir educación […] Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad”. (Declaración de los Derechos del Niño, art. 7; ONU. 1959).
La Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU reconoce el derecho de estas personas a una educación inclusiva que permita el desarrollo pleno de su potencial humano, de su sentido de la dignidad y de su autoestima. Con ello lograremos que estas personas “participen de manera efectiva en una sociedad libre”. Para ello, necesitarán ajustes razonables y medidas de apoyo personalizadas y efectivas.
Plena inclusión Andalucía considera la educación como un aspecto fundamental para conseguir que cualquier persona tenga una vida plena, una vida de decisiones libres, aspiraciones y oportunidades. Para nosotros, educar consiste en conseguir que estas personas tengan poder para –con los apoyos necesarios–, construir, desplegar y defender su proyecto vital en contextos de convivencia justos, contribuyendo a la riqueza humana y contribuyendo a la transformación hacia una sociedad de excelencia moral.
En Plena inclusión Andalucía pensamos en la educación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo desde una perspectiva integral: no debe ir orientada exclusivamente a la capacitación productiva, sino que debe enseñar a vivir una vida buena e integrada en la comunidad. En este sentido la Educación y la inclusión son asuntos muy ligados a la Ética, y deben traspasar los muros de las aulas para transformarse en verdaderos retos sociales en los que todos tenemos parte de responsabilidad. Bajo nuestro punto de vista, el modelo educativo debe servir para transformar nuestro actual modelo social.
Noticias relacionadas
- Inscripciones abiertas para los talleres de 'Adquisición de competencias digitales'
- Publicadas las listas provisionales del examen de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía
- La segunda edición de Líderes digitales en el aula arranca hoy en Andalucía
- INFOGRAFÍA | La educación inclusiva es un derecho: trabajemos por alcanzarla
- Plena inclusión presenta una nueva guía para valorar la inclusión en los centros educativos