Transparencia
Desde hace muchos años, Plena inclusión está comprometida con la transparencia y el buen gobierno. Para nosotros la transparencia es más que una obligación: es un compromiso ético. Así lo dice nuestro Código Ético de 2003 y uno de nuestros Valores consensuados en 2015, el de Integridad y Confianza. Desde marzo de 2014, Plena inclusión también tiene un Código de Buen Gobierno.
El gobierno ha aprobado una Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Organizaciones, administraciones públicas y agentes sociales deben cumplir esta ley ofreciendo a los ciudadanos más información sobre sus actividades, cuentas, etc.
Ahora Plena inclusión publica toda la información relacionada con la transparencia de sus actividades y cuentas que pide la nueva Ley. En esta zona tienes a tu disposición información sobre cómo nos organizamos, nuestros órganos de gobierno, nuestras cuentas, actividades, etc.
Junto a ello, Plena inclusión está acreditada por Fundación Lealtad y cumple todos sus 9 "Principios de Transparencia y Buenas Prácticas", que inspirados en la experiencia de otros países, fueron adaptados y consultados con representantes de organizaciones del Tercer Sector y la Administración Pública en España.
Dichos principios son los siguientes:
- 1. Funcionamiento y Regulación del Órgano de Gobierno.
- 2. Claridad y Publicación del Fin Social.
- 3. Planificación y Seguimiento de la Actividad.
- 4. Comunicación e Imagen Fiel en la Información.
- 5. Transparencia en la Financiación.
- 6. Pluralidad en la Financiación.
- 7. Control en la Utilización de Fondos.
- 8. Presentación de las Cuentas Anuales y Cumplimiento de las Obligaciones Legales.
- 9. Promoción del Voluntariado.